Una gran noticia para cualquier persona que trabaja con o se preocupa por optimizar el SEO de su negocio en línea. Según un comunicado oficial de Google, el uso de HTTPS será uno de los criterios de clasificación en los resultados de búsqueda.
Un sitio web que utiliza HTTPS a menudo se identifica por su URL, como https://google.com. Esto significa que el sitio web utiliza el protocolo de seguridad Secure Sockets Layers (SSL), el cual utiliza certificados de seguridad a fin de que toda la información enviada desde y hacia el sitio web para el equipo del usuario esté encriptada. Un sitio web con SSL se considera más seguro, ya que evita que personas no autorizadas intercepten la información acerca de las actividades de un usuario y su uso para fines maliciosos.
Según la empresa, es muy importante proporcionar a los usuarios, la navegación segura y encriptada para evitar problemas de robo de datos, entre otros. Por lo tanto, es importante que se muestre en los de Resultados búsquedas sitios que ofrecen una navegación segura.
URL Canónica con referencia a las versiones HTTPS
Páginas con protocolo HTTP deben tener a la cabeza un código canónico indicando la misma página, pero con la versión HTTPS. Esto indicaría que si Google se pondrá al día la versión sin cifrar, debe saber que no es la versión HTTPS y esto debe ser considerado en la página “original”. Por ejemplo.
Un URL http://www.misitio.com/pagina-de-Productos.html deben tener en la sección de la cabeza el siguiente comando

https
Redirección 301
Otra interesante manera de mostrar a Google que su sitio ofrece una única versión de navegación segura es crear un servidor automático que redirige versiones de HTTP a HTTPS. Es decir, si se intenta acceder a la página http://www.misitio.com/pagina-de-Productos.html el usuario será redirigido a la misma página, pero en su versión segura https://www.misitio.com/página-de-Productos.html.
Obviamente la redirección sería entendida por el robot de búsqueda y la página sin cifrar sería indexada y almacenada por Google.