El engagement es el marketing de compromiso, es una acción que permite que los clientes se fidelicen con la marca y exista interacción, buscando que el usuario quede enganchado y se vuelva un emisor y receptor de la marca por tiempo prolongado. Para que esta acción se ejecute, es interesante crear estrategias en las cuales genere compromiso con los clientes y una comunicación sólida.
Desde que comenzaron las compañías o marcas a relacionarse con las redes sociales, ellos entendieron que aparte de ser un espacio más cercano a los usuarios, las compañías pueden contar la historia de la empresa de cualquier manera posible, mensajes cortos, imágenes, videos, entre otros elementos de la web 2.0. Eso crea una estrecha relación con el consumidor y el proceso de unión también se manifiesta en la toma de decisión de compra por parte de los consumidores.
Elementos principales del Engagement
Existen cuatro elementos que permiten el desarrollo de esta comunicación cercana y efectiva para una consolidación a futuro de lo que deseamos entre marca y usuario.
Conexión
En primer lugar, la conexión es la primera que se debe generar con el cliente para establecer una empatía, ponerse en el lugar del consumidor y entenderlo es una de las maneras de ganarse la confianza.
Información
La información constante genera confianza en nuestros consumidores.

engagement interno
Compartir
Hacer partícipe a los clientes haciendo llamados constantes para que haya un reenvío de información continua que sea compartida por el usuario a sus más allegados.
Entretenimiento
Crear emociones a través de las redes sociales genera confianza y empatía en los usuarios.
Pasos para crear un compromiso directo
Al empezar a solidificar la conexión con los usuarios o consumidores de la marca, se convertirán en el número uno para promocionarla porque la sienten como suya. Aunado a eso hay otros pasos que permiten crear compromiso.
Contenido de utilidad y calidad para la audiencia
Lo publicado en las redes, web o blogs debe ser interesante para los clientes porque si no será ignorado.

face engagement
La venta debe estar implícita
En las redes sociales, los consumidores saben que a las marcas o compañías solo les interesa vender y hacerlo directamente puede hacer sentir al cliente atacado, en las redes pasa igual. Es bueno no atacar a nuestros clientes para que ellos tengan la libertad de elegir lo que deseen.
Que exista feedback
Crear diálogo, conversar sobre los gustos y colores del usuario se establece una buena imagen de la marca. Los mensajes que envíen los usuarios deben tener respuesta para que ellos no se sientan apartados.
Cuando la respuesta a las incógnitas es personalizada, el engagement que se va a establecer tendrá efectividad, ya que no es una respuesta mecánica si no que se nota que se está hablando con personas.
Variar el contenido
Cambiar constantemente el contenido de videos, imágenes, textos, entre otros. Si las imágenes son de calidad llaman más la atención de los usuarios y crea prestigio.
Concursos cada cierto tiempo
Crear concursos de formar periódica genera participación y motiva a los consumidores a seguir a la marca.

noviazgo de la marca
La marca o compañía debe tener bien fijado lo que es la audiencia
Las marcas deben tener claro que los consumidores, son lo principal para la marca y que establecer una conexión marcada indica un alto porcentaje de éxito en el desarrollo de campañas a futuro. La meta también es conseguir clientes que piensen en la marca, así como la marca piensa en ellos, que interactúen y adquieran compromiso.