El comercio electrónico consiste en la compra, venta, distribución, mercadeo y suministro de información de productos o servicios que serealiza a través de internet.
Lo que se hace con esta red es que cualquier cliente potencial pueda acceder a los servicios o productos desde cualquier lugar o zona que se encuentre y en cualquier momento.
Por este motivo, se implementa un sistema de comercio electrónico, este se verá reflejado en unos incrementos en las ventas y los ingresos del negocio.
Este sistema ha crecido estos últimos años gracias al internet y a la mayoría de las personas que prefiere comprar artículos virtuales, como por ejemplo comprar en supermercado, acceso a contenidos Premium de algún sitio web, ropa, tecnología o viajes sin la necesidad de moverse de su casa.
Tipos de comercio electrónico
- Comercio electrónico B2B
B2b significa Business to Business (negocio a negocio), y es una transacción comercial que solo se utilizan las empresas que operan en internet, en pocas palabras, donde no intervienen los consumidores, este tipo de comercio electrónico se desempeña en tres modalidades:
- Un mercado donde el comprador busca únicamente proveedores
- Un mercado controlado que acepta solo a vendedores en busca de compradores
- Un mercado en donde los intermediarios buscan que se dé un acuerdo a nivle comercial entre los vendedores y compradores.
- Comercio electrónico B2C
B2C significa Business to Consumer (negocio a consumidor), es el mayor difusión y el que mayormente es utilizado. Este se lleva a cabo entra una tienda o un negocio virtual y una persona que se encuentra interesada de adquirir algún producto o servicio. En este segmento pertenecen aquellas personas que poseen una cuenta online y clientes que adquieren los productos.
- Comercio electrónico B2E
B2E significa Business to Employee (Negocio a empleado), este se enfoca principalmente entra una empresa y los empleados de esta, lo que hace que sean ofertas que la propia empresa saca para sus trabajadores, este se hace directamente desde su tienda virtual o portal de internet. Usualmente cuenta con ofertas atractivas que ayudan a mejorar el desempeño laboral.
- Comercio electrónico C2C
C2C significa Consumer to Consumer (Consumidor a consumidor), en estos tipos de comercios, normalmente se encuentran personas que tienen productos que ya no utilizan y que quiere ponerlos en venta, para ello utilizan el comercio electrónico como medio para llevar a cabo la transacción con otro consumidor que desea el producto. El consumidor final puede adquirir del consumidor primario productos que este último ya no utiliza, a precios más bajos.
- Comercio electrónico G2C
G2C significa Goverment to consumer (gobierno a consumidor), en este comercio se realiza todo tipo de transacciones realizadas por los gobiernos, como por ejemplo los trámites para la documentación persona o tramites fiscales, entre otros servicios institucionales. Esta alternativa ha transformado los trámites engorrosos donde antes teníamos que hacer largas filas y ahora desde la comodidad de nuestro hogar lo podemos tramitar.

Tendencias de comercio electrónico
- Pagos con códigos QR
Es posible realizar compras presenciales de una forma más fácil y segura, solo se necesita pasar el lector sobre el código QR, ingresar la información de lastarjetas de crédito en la APP, solo la primera vez, y aprobar el monto del servicio o producto que aparecerá cuando haya hecho contacto con el código. Está formada la posibilidad de hacer infinidad de operaciones que pueden ir desde comprar gasolina en una estación de servicio hasta de poder adquirir productos en una tienda sin necesidad de hacer filas.
- Gestión de pagos en Apps
Esta forma de comercio electrónico está al alcance de pequeñas como de grandes empresas. Ya que son aplicaciones con medio de pago, como pueden ser pasarelas, botones, entre otros. Esto busca ofreces una experiencia de compra única y sin salir de la APP.
- Programas de manejo de riesgo y protección a los vendedores
Son aplicaciones que permiten reducir el riesgo de que haya algún fraude, ya que se encuentra latente al realizar el uso del e-commerce, por medio de las cuales se protege tanto el comprador como el vendedor. Y esto hace que sea posible evitar los fraudes por compra de tarjetas de crédito, compras desconocidas, entre otras.